¿Cómo sería el mundo, si lo habitáramos de una manera diferente?
HABITAR 2030
Habitar 2030 es nuestro plan para abordar la crisis social y ambiental a través de un modelo de construcción basado en la innovación, la integración social y la economía circular.
Si querés saber más, podés descargar nuestro plan alineado a la agenda 2030 de las Naciones. Unidas, que contribuye para habitar en un planeta sustentable y en una sociedad inclusiva e igualitaria.

Soluciones constructivas
Buscamos dar respuesta a los grandes desafíos habitacionales y promover al Steel Frame especialmente para las comunidades en situación de vulnerabilidad. Esto lo hacemos a través del desarrollo y construcción de infraestructura comunitaria y de prototipos de Vivienda progresiva asequible. Para lograrlo, articulamos con ONGs del rubro de la construcción, y desde lo técnico, innovamos en soluciones que busquen la industrialización de la construcción y la integración de la comunidad en los proyectos que realizamos.
Trabajamos sobre los ODS
09: Industria, innovación e infraestructura
10: Reduccion de las desigualdades
11: Ciudades y comunidades sostenibles
Construcción de Salones Comunitarios a partir de los prototipos construidos en los curso de mano de obra
Desarrollo de prototipos de viviendas progresivas y asequibles
Desarrollo de prototipos baños definitivos industrializados
Charlas de difusión
Cursos teóricos y prácticos
Becas para cursos
Educación y empleabilidad
Impulsamos la difusión del Steel Frame, a través de charlas, cursos teóricos y prácticos. Por un lado, buscamos generar empleabilidad en las comunidades a partir de capacitaciones prácticas con el objetivo de poder impulsar la inclusión laboral en el rubro. Además tenemos un vínculo muy fuerte con ámbitos académicos, difundiendo al sistema constructivos a los estudiantes de carreras de arquitectura e ingeniería
Trabajamos sobre los ODS
04: Educación de calidad
08: Trabajo decente y crecimiento económico
Diversidad e inclusión
Promovemos una industria más diversa e inclusiva, que potencie la empleabilidad de las mujeres y disidencias, siendo la construcción, una de las industrias con mayor brecha de género. Para eso fomentamos y acompañamos a ONGs que promuevan la igualdad de género en la construcción, mediante cursos, charlas y espacio de debate.
Trabajamos sobre los ODS
05: Igualdad de género
Capacitaciones prácticas exclusiva para mujeres
Formación de instructoras
Formación de instructoras
Construí con propósito
Desarrollo de prototipos de viviendas progresivas y asequibles
Desarrollo de prototipos baños definitivos industrializados
CON ONGs
Proyectos que nos enorgullecen 😍

Salones comunitarios en barrios populares: Barbieri y Consul Steel junto a TECHO
El proyecto “Construí con Propósito”consiste en la construcción de salones comunitarios en barrios populares, con el objetivo de posicionar el Steel Frame como una alternativa asequible para las comunidades.

Ampliación y Fortalecimiento del Jardín de la Montaña
Junto a Ingeniería SinFrontera construimos 48 m2 cubiertos y 90 m2 semicubiertos en SteelFrame. A su vez, vecinos y vecinas del barrio, recibieron capacitación teórica y práctica sobre el sistema, permitiéndoles aprender un nuevo oficio y promoviendo oportunidades de inclusión laboral.
%2009.18.38.webp?width=600&name=Captura%20de%20pantalla%202024-03-11%20a%20la(s)%2009.18.38.webp)
Proyecto de Vivienda progresiva en Curitiba
Construimos la primera Vivienda Progresiva de Steel Frame, junto con TECHOBrasil, de la cual participaron voluntarios/as de Barbieri y de TECHO, así tambiéncomo integrantes de la comunidad.
Descargá nuestro reporte de sustentabilidad

Historias que cambiaron vidas
Buscamos dar respuesta a los grandes desafíos habitacionales y promover al Steel Frame especialmente para las comunidades en situación de vulnerabilidad. Esto lo hacemos a través del desarrollo y construcción de infraestructura comunitaria y de prototipos de Vivienda progresiva asequible.
Formación de instructoras
Consulsteel ha sido fundamental para capacitar a más de 250 mujeres en el rubro de la construcción y la graduación de 30 como Auxiliares en Construcción en Seco en el ámbito universitario. Esta colaboración destaca la importancia del trabajo conjunto entre el sector privado y social para ampliar el acceso de las mujeres a la industria de la construcción.
Maia Ganon
Directora Ejecutiva de Vamos a ZoomarConstruyendo Futuro Profesional
El Concurso que realizamos para estudiantes que buscan respuestas a temáticas de acceso a la vivienda, viviendas sustentables y supply chain, las visitas a la planta, las charlas, conferencias y cursos cortos generan una mejora en la formación profesional de los estudiantes, además de la posibilidad de Pasantías y salida laboral.